lunes, septiembre 29, 2014

Salud mental- Trastornos del dormir

 Nota solicitada para el Diario el Deber 2014
Aquí se publican las respuestas completas

1.- Qué problemas puede acarrear la falta de sueño?
Si fuera ocasional no hay mucho de que preocuparse pero si el trastorno del sueño es prolongado o crónico pueden surgir algunas dificultades:
*Lo primero: entender que las alteraciones en el sueño son síntomas de un malestar mayor a nivel psicológico u orgánico y que necesitan de un abordaje integral para ser solucionadas.
*Alteraciones en el ritmo y hábitos del dormir, inversión de los horarios para dormir, somnolencia diurna, desorden en la vida cotidiana.
*Alteraciones en el ánimo, mal humor, irritabilidad, baja motivación para realizar las tareas diarias en la casa o el trabajo.
*Disminución en el rendimiento intelectual y laboral, falta de concentración y precisión, incremento de los errores.
*Dificultad para pensar con claridad y para tomar decisiones.

2.- Cuándo se convierte en un problema?
*Cuando la dificultad para dormir es frecuente, por largo tiempo o si repite periódicamente y afecta el temperamento y  la vida cotidiana de la persona.
*El trastorno del sueño es un síntoma complejo cuando forma parte de un cuadro de desequilibrio neurovegetativo o emocional y va asociado con otros síntomas, como los ataques de pánico, depresión, episodios maniacos, cuadros de ansiedad, neurosis, rumiaciones obsesivas, neurosis infantiles, hiperactividad e irritabilidad diurna sobre todo en niños, anorexia, u otros.

3.- Es bueno tomar pastillas para dormir?
*Dependiendo el caso y bajo prescripción médica suele ser un paliativo necesario mientras se trabaja en atacar las causas ya sean médicas o psicológicas.
*La medicación para dormir ayuda a restablecer el ritmo normal del descanso, que es fundamental para el equilibrio cognitivo, psicológico y orgánico. Por algo se dice que el sueño es reparador.

4.- Se puede volver adictivo??? Qué hacer?
*La medicación psicotrópica puede ser adictiva, por ello es fundamental el seguimiento médico, tanto para iniciar la toma como para irla suspendiendo cuando deja de ser necesaria.
*En muchas oportunidades el trastorno del sueño acompaña a alteraciones psicológicas y del ánimo o a situaciones de mucho estrés a nivel familiar o de pareja, por ello a la par de la medicación en la mayoría de los casos es recomendable la terapia y consultoría psicológica para encarar las soluciones de fondo, donde las alteraciones del dormir son solo el síntoma de un malestar mayor.

5.- Cuándo consultar con el médico o al psicólogo?
*Cuando la dificultad para dormir se extiende por mucho tiempo, o es muy frecuente y si está acompañada de otros indicadores de malestar como la ansiedad, inversión de los horarios de sueño, sensaciones depresivas, ideas obsesivas que no dejan dormir, tendencia estar siempre haciendo algo incluso a veces  disparatado, temores nocturnos, temores injustificados, incumplimiento con el trabajo o con las obligaciones hogareñas, periodos de duelo muy prolongados, aislamiento emocional o social, uso de alcohol o droga.
*Es importante comprender que el trastorno en el sueño prolongado siempre es indicativo sintomático de  un malestar psicológico importante, además por lo general hay otros síntomas que lo acompañan.

6.- Qué soluciones naturales pueden haber para la falta de sueño???
*Dieta equilibrada eliminando consumo de dulces, café, bebidas estimulantes, energéticas, tabaco o drogas.
*Realizar rutinas de ejercicio durante el día, no de noche,
*Preparar un ambiente relajado, luz tenue, cierto aislamiento acústico de ser posible, ordenar los horarios de sueño de los hijos y de la familia. Crear rutinas de descanso en el hogar.
*Leer y escuchar música agradable que predisponga al descanso. Aprender a meditar y a hacer ejercicios de relajación.
*Evitar tratar temas espinosos antes de dormir. No pelear ni discutir antes de ir a descansar.
*Evitar llevar trabajo a la casa como una disciplina.
*Atender las disfunciones emocionales y encarar los procesos terapéuticos a tiempo, no dejar que el problema crezca hasta hacerse inmanejable.



domingo, septiembre 28, 2014

Sobre el uso del material publicado:


Siempre agradeciendo la visita de los lectores, realizo una recomendación: El material publicado en éste blog de elaboración de la autora, pueden usarlo libremente para presentaciones, notas, ejemplos u otros usos de difusión al público, en ese caso lo único que se debe hacer es citar la fuente y la autoría.

Saludos cordiales a los lectores y lectoras.

Paula Benedict de Bellot

Salud Integral - La importancia de la alimentación

 Nota solicitada para el Diario el Deber 27 - 07 - 2014
Aquí se publican las respuestas completas



Desde el punto de vista sicológico, ¿Qué riesgos o consecuencias puede desencadenar un desorden de ese tipo?. Es decir priorizar más las ocupaciones que una buena alimentación…¿Cuáles son las causas y cómo se puede organizar mejor una persona para no descuidar ese aspecto?



Para considerar desde el punto de vista psicológico:

*Las rutinas de la alimentación poseen un significado cultural, que marca diferentes momentos de la jornada, alguno  de ellos seguramente importante para compartir en familia. Tomar alguno de los alimentos compartiendo con la familia, puede ser una experiencia gratificante. El ritmo de vida actual puede entorpecer estas reuniones pero si se establecen como un ritual familiar, seguramente todos participarán con agrado en el momento que se haya acordado. Lo cual favorece a la comunicación y a la integración grupal.

*Pero sucede que muchas veces se deja de lado el encuentro, por temas de trabajo o por priorizar actividades sociales muchas veces poco relevantes y de esa forma  rara vez se comparte ese momento, los hijos y la pareja, el resultado es que se pierde el deseo o se da poca importancia a coordinar alguna actividad en común.

*Comer bien es una muestra de educación y de cultura, todas las sociedades dan bastante importancia al hecho de ingerir la alimentación, las comidas típicas y los ágapes festivos ocupan un lugar relevante en la interacción social en todas las comunidades.

* Desde el punto de vista individual el hábito del buen comer indica una disciplina personal en relación al autocuidado y de la salud integral. Implica un grado de equilibrio emocional y psicológico, así como una noción de armonía  de sí mismo.

* Ocasionalmente puede haber un desarreglo alimenticio por alguna emergencia laboral o personal, pero en cuando se pueda se debe restablecer tanto la buena alimentación como el buen descanso. La alteración permanente de ambas cosas o de una, pueden interpretarse como un síntoma de disfunción y de desorganización del Yo, al que muchas veces subyace un trastorno emocional de tipo ansioso, obsesivo o depresivo, hasta puede ser el inicio de una alteración bulímica o anoréxica.

*Una alimentación ordenada y equilibrada refleja a su vez un orden metal y práctico, pues la mala nutrición puede tener a corto, mediano y largo plazo,  efectos sobre el ánimo o sobre los procesos cognitivos. El cerebro necesita energía para funcionar correctamente, la mala alimentación puede generar desequilibrios de la atención y de la concentración, fallas en el procesamiento de información y  en la memoria de trabajo, sensación de fatiga ante tareas difíciles o desafiantes, cansancio acentuado, estrés, mal humor y desanimo.

Qué hacer:

* La organización de ingestas de alimentos, hoy en día puede convertirse en una actividad placentera debido al fácil acceso a recetas vía internet y a que se pueden conseguir infinidad de ingredientes para crear una dieta equilibrada, la preparación de alimentos con anticipación, así como organizarse para llevar la comida al trabajo si no se vuelve a la casa, puede ser incluso una oportunidad para ser creativos.

* Informarse y aprender sobre estilos de alimentación y gestionar el más  conveniente para uno.

*Proponerse metas de cuidado de la salud y programar. Atender su cumplimiento.

*Dar la importancia debida a los hábitos alimentarios, el cuidado personal es indicador de salud mental.

*Programar los encuentros familiares para compartir los alimentos de forma diaria, eligiendo el horario.

*No escudarse en la falta de tiempo sobre prácticas que pueden perjudicar a nuestra salud.

*Cuidar de no caer en el cuadro de adicción al trabajo.

* Respetar los horarios de descanso para poder atender la nutrición de forma inteligente.

*Administrar el tiempo de forma equilibrada, dar la importancia que tienen al descanso y a la alimentación.

*Organizar el trabajo de tal forma que la jornada no este saturada de cosas urgentes e impostergables.

*No establecer compromisos laborales en modalidad apuro con plazos de vencimiento que obligan a usar el tiempo personal para cumplir en término. Calcular en tiempo real lo que cada tarea necesita para lograrse.

Salud mental - Cómo lidiar con las derrotas

 Nota solicitada para el Diario el Deber - 26 -06 - 2014
Aquí se publican las respuestas completas

1.-¿Cómo asumir las derrotas y lidiar con ellas? (en lo sentimental, en el trabajo, en los deportes o en otra área que Ud. cree que puede tener un impacto sicológico muy negativo) …¿Qué consejos da?

Lo primero es prevenir y evitar sufrir derrotas:
*Es importante trazarse metas realistas y susceptibles de ser logradas.
*Es necesario conocerse a sí mismo, reconocer las fortalezas y limitaciones personales, así como las de otras personas. No hay peor ciego que el que no quiere ver.
*Si el logro está asociado con otra persona evaluar si la contraparte comparte los mismos principios que uno y si estará a la altura de lo que se quiere lograr.
*Se puede querer alcanzar un sueño pero hay que aterrizarlo en la realidad para dar oportunidad de que se cumpla.
*Hay que saber que cualquier logro toma tiempo y trabajo. A veces la derrota sobreviene cuando se abandona el desafío antes de tiempo.
*Es importante saber reconocer entre lo que se puede cambiar y lo que no está en nuestras manos de poder cambiar.

Cómo lidiar con la derrota, entre otras cosas:

*Entender que lo que se vive como derrota muchas veces simplemente se trata del cierre de un ciclo que no se quería concluir, ya sea por miedo, por codependencia, por comodidad o por capricho.
*Darse un tiempo para asimilar el fracaso, ser paciente y esperar con integridad que el impacto emocional disminuya un tanto. Buscar apoyo si es necesario, en la familia, con algún amigo o con un terapeuta. No rumiar en soledad.
*No forzar lo que no puede ser, es posible que tampoco sea conveniente para uno y no se ha querido ver a tiempo que era una relación toxica o un trabajo poco reconocido o sin suficientes oportunidades.
*No caer en la desesperación depresiva, la vida siempre ofrece nuevas oportunidades, solo hay que abrir los ojos y estar atento.
*Se debe tolerar una dosis de dolor y frustración, eso ayuda a templar el carácter, es irreal pensar que se puede estar en un estado de placer permanente.
*Evitar que sea solo el corazón el que comande nuestras acciones y respuestas, es vital racionalizar, pensar y analizar para lograr el mayor grado de objetividad, a veces lo que se interpreta como fracaso es solo una puerta hacia nuevas experiencias y oportunidades.
*Evitar totalmente el consumo de alcohol o drogas de cualquier tipo para paliar los estados de ánimo de tristeza o de ira, eso solo empeoraría la situación emocional, psicológica y social.
*Si el estado de ánimo de rabia, dolor, miedo o depresión es muy intenso o dura más de diez días conviene buscar ayuda profesional. Se debe evitar crear un estado de drama o en peor de los casos de tragedia.

2.- ¿Qué riesgos o consecuencias puede traer una reacción negativa ante las derrotas?...Indicar si Ud. conoce algún caso que nos pueda relatar (de forma anónima)

*Cuando las derrotas se atribuyen a la culpa de otros la reacción suele ser de intensa rabia y frustración, existe una especie de ceguera hacia la propia responsabilidad en el fracaso, en esos casos el deseo de agredir y de tomar cierta venganza pueden tomar dimensiones de peligrosidad.
*Cuando la relación ha sido sostenida como codependiente se generan intensos sentimientos de culpa, de incertidumbre y de gran inseguridad personal, hay un intenso deseo de reparar lo irreparable y de someterse al dominio del otro.
*En otros casos la sensación de perdidas es tan intensa que se instala un estado depresivo que puede poner en riesgo la integridad personal, en estos casos la familia debe estar atenta para prestar apoyo y vigilancia ya que es posible que exista una estructura depresiva de base.
*Otras veces la reacción es de tipo maniaca, la persona comienza a tomar decisiones apresuradas, se involucra con otras personas sin espera alguna, consume sustancias o alcohol, hace viajes, compras, busca experiencias estimulantes de toda índole, entrando así en un estado confusional aún  mayor que el ocasionado por la supuesta derrota.
En todos los casos citados la intervención profesional es importante para ayudar a restablecer el equilibrio personal.

3.- ¿Quién ( o quiénes) están más propensos a verse afectados negativamente por las derrotas?...¿Porqué? y ¿Cómo puede la familia o los amigos ayudar a esas personas?

Las personas más propensas de verse afectadas:

*Personas con baja tolerancia a la frustración, se desesperan.
*Personas con baja autoestima, piensan que nunca les ira bien.
*Personas dependientes emocionalmente, tienen miedo de otras crear otras relaciones
*Personas que les cuesta tomar decisiones, no buscan alternativas.
*Personas que les cuesta tener iniciativas, se desorientan e inmovilizan.
*Personas con dificultades para adaptarse a los cambios, piensan que el mundo se acaba, no ven para adelante.
*Personas inhibidas o muy tímidas, se congelan.
*Personas que se creen omnipotentes y que se niegan a reconocer sus fracasos, culpan a otros.
*Personas muy dominantes, lidian mal con los fracasos, no aceptan límites, se cierran y se enojan.
*Personas muy sumisas y dependientes, entran en pánico ante lo desconocido o los nuevos desafíos.


El consejo y apoyo familiar o de las amistades siempre es muy valioso cuando  hay personas de experiencia y que saben actuar con cautela al momento de aconsejar o acompañar. Pueden ayudar a analizar y a contener los desbordes afectivos o violentos del afectado así como pueden inducir a que se realice una consulta psicológica en caso necesario, pues a veces no se puede lograr la objetividad ni el impacto deseado con la persona problematizada.

Salud y familia - El hijo único

Nota solicitada por el Diario el Sol 18- 08 -  2014

Preguntas y respuestas. Aquí se publican las respuestas completas.

1.-Algunas personas dicen que los hijos únicos cuando llegan a adultos son éxitosos. Esto es un Mito o una verdad.
Una persona se convierte en exitosa en la medida que ha tenido acceso a oportunidades,  las cuales ha sabido aprovechar a la vez que ha aplicado esfuerzo, trabajo y perseverancia para tener suceso en lo que hubiese emprendido, no es una condición particular de los hijos únicos.

2.-El hijo único, cuando llega a adulto se convierte en una persona egoísta, insegura y solitario. Mito o verdad.
Todo depende de la educación emocional recibida de sus padres, si los padres logran inculcar valores y principios y no se convierten en sobreprotectores ni malcriadores de su único hijo o hija; la persona puede lograr  un equilibrio adecuado entre sus tendencias egoístas y las solidarias. Es posible que algunos rasgos del narcisismo  puedan manifestarse con algo más de intensidad, pero también puede ocurrir con personas que tienen varios hermanos. La inseguridad o el aislamiento tampoco son  rasgos característicos, pero es probable que se extrañe el no tener el apoyo de hermanos, lo cual puede compensarse con la creación de vínculos significativos con otros miembros de la familia y con las amistades, así como la futura pareja y familia propia.

3.-Cuando es niño en su casa no tiene hermanos para jugar. Mito o verdad. (el tener otro compañero de juego y además con quien pelear esto les enseña a los niños a resolver conflictos)
Efectivamente existen aprendizajes importantes con los hermanos, como ser: la regulación de los impulsos agresivos, las habilidades para consensuar y llegar a acuerdos, no olvidemos que los  aprendizajes entre hermanos no se dan solo en la infancia, sino también durante la adolescencia y la juventud y necesariamente con la mediación de los padres. El hijo único también aprende a controlar sus impulsos y a consensuar con otros pero por distintos caminos, por ello es importante proveerles experiencias con otros niños, vecinos, primos y amigos durante la primera infancia sobre todo, luego con el ingreso a la escuela los mecanismos de socialización secundaria actúan como medios de aprendizaje para todos.

4.- La necesidad de verlo feliz lleva a los padres a darles demasiado. Mito o verdad.

Muchos padres tienden a sobrecompensar la ausencia de hermanos llenando de atenciones, gustos y caprichos al hijo único. La prudencia y cierta austeridad en la oferta de cosas nunca estarán de más.  Otras veces pueden llegar a sobrecargar emocionalmente a ese hijo y ser a la vez muy demandantes de cariño. Es tarea de los padres proveer a ese hijo o hija del afecto necesario sin sofocar, así como empujar su crecimiento e independencia, sabiendo que ese hijo al igual que cualquiera enfrentará dificultades y sinsabores normales durante el curso de su vida. 

Salud mental - Mentiras patológicas

Nota solicitada por el Diario El Deber - Revista Extra 09 - 2014
Preguntas y respuestas. Aquí se publica el texto completo.

1.- ¿Cuándo es bueno o no mentir?...¿Se justifican las mentiras piadosas?
La mentira va en contra del principio de la verdad y de los valores que de ella desprenden. No se puede ser honesto, ni fiel, ni leal si se miente. Mentir nunca es algo bueno. Se puede demorar el dar a conocer la verdad cuando hay una causa justa, pero hay que comunicarla en cuanto sea posible.

2.- ¿Qué hacer frente a una persona que constantemente miente?...¿Cómo confrontarla o lidiar adecuadamente con ese tipo de personas?  ¿Qué consecuencias y daños sicológicos puede traer el mentir constantemente? Indicar, si conoce algún caso que podamos mencionar de forma anónima
La mentira destruye la confianza. La persona conocida por mentirosa elimina cualquier relación de confianza, es mejor evitarla, no encargarle ni entregarle cosas importantes para resolver, no se deben esperar lealtades ni certezas. Sería improbable poder crear, proyectos, negocios, relaciones a largo plazo o una vida en común en base a la mentira.
Existen los mentirosos patológicos que cuando son identificados dentro del seno familiar, será prudente aconsejar el respectivo tratamiento psicológico, pues la condición permanente de la mentira no permite iniciar ni consolidar relaciones saludables y productivas. La mentira patológica suele formar parte de cuadros psiquiátricos o de desequilibrios personales que requieren tratamiento.
Las personas mentirosas además de mentir suelen distorsionar la percepción de la realidad y también entrar en una red de justificaciones para hacer creíble su mentira, la tendencia a manipular a otros por medio de la deformación de la verdad es muy acentuada.

3.- ¿Se puede reconocer o detectar a una persona cuándo está mintiendo?...¿Cómo?
Algunas veces, las madres, los amigos, los hermanos, los hijos u otras personas conocen bastante bien al mentirosos entonces saben de algunos signos que denotan que esa persona esta mintiendo, les cuesta sostener la mirada, hacen algunos gestos que siempre hacen cuando mienten, vacilan al dar respuestas, se dan contradicciones cuando vuelven a explicar la misma situación, se olvidan que han mentido y dicen otra cosa en otro momento o con otras personas.
En el caso de los niños la mentira tiene patas cortas, se suele descubrir rápidamente la verdad, en el caso de los adolescentes las mentiras son más elaboradas y a veces implican a terceros para encubrirlas por lo cual se llegan a descubrir, a veces tarde. Luego cuando las consecuencias de las mentiras se hacen inmanejables deben recurrir por ayuda, es entonces que las mentiras se develan. En el caso de los adultos resulta más complejo porque la elaboración es mucho mayor y obedece a cierta intención o planificación; pero a la larga como en las mentiras se llega a implicar a otras personas, en determinado momento los resultados en los hechos desenmascaran la mentira; más podemos demorar bastante tiempo en descubrirlas.
La investigación policial o la indagación psicológica forense, poseen sus métodos para identificar respuestas mentirosas de forma más precisa.

4.-  ¿Mentir demasiado, tiene cura?...Si yo se que miento frecuentemente, ¿cómo puedo corregirme?...¿qué consejos me da?
El hábito de mentir puede corregirse si se hace tempranamente o si no forma parte de un cuadro psicopático o de una estructura delictiva.
Los mentirosos compulsivos o fabuladores requieren de tratamiento psicológico para poder lidiar con la repetición y los hábitos de crear historias y redes de mentiras, es muy difícil de 
Puede corregirse si se tiene un grado de conciencia de que se está faltando a principios éticos. El ejercicio de una ética personal es la mejor forma de corregir conductas incorrectas. Tener un grado de templanza y valentía para afrontar los resultados de la verdad son también instancias que en primer lugar no dejan mentir y en segundo lugar permitirían corregir. No olvidarse que para sostener una sola mentira se debe crear luego una red de mentiras y eso ya se convierte en un engaño.




Salud mental - Saber decir NO

Nota solicitada por el Diario El Deber - Revista Extra 28-09- 2014
Preguntas y respuestas. Aquí se publica el texto completo.

1.       ¿Qué causas determinan para que una persona nunca pueda decir “no” a cualquier pedido que otra persona le haga?
La dificultad para poder negarse de forma asertiva cuando es necesario, se origina en una debilidad del yo para establecer límites a las demandas o imposiciones de otros. Hay personas que son más susceptibles de ser manipuladas y les resulta casi imposible decir que no aunque vayan en contra de sus intereses o de su bienestar. Los sujetos manejadores reconocen con facilidad a las personas que serán frágiles a su influencia y saben exactamente cómo solicitar  o como inducir una respuesta positiva a sus requerimientos. El miedo, la inseguridad y la baja autoestima, son condiciones personales que favorecen al establecimiento de relaciones donde el otro se impone con cierta facilidad, la persona impositiva es muy perspicaz para detectar quien puede concederle siempre un si sin presentar resistencia o sin cuestionar.

2.       ¿Existe algún tratamiento para este problema?
Reconocer esa debilidad y ser consciente del malestar que eso acarrea, es el primer paso, si se niega el problema no se puede cambiar ni avanzar.
La persona que ha detectado esa debilidad en sí misma puede buscar una alternativa para fortalecer su yo, no siempre se puede hacer sola, si es necesario será positivo recurrir a un apoyo terapéutico. Necesita identificar su estilo personal para reaccionar frente a la presión, así como requerirá analizar y comprender de cómo llegó a establecer ese tipo de relaciones de sumisión, antes de poder asumir una postura más segura y decidida para no quebrarse ante las imposiciones.

3.       ¿Qué tips se puede aconsejar para poder decir “no” en situaciones: laborales, familiares o de amistad sin tener el temor de quedar mal frente a los demás?
* Se puede decir si, cuando se trata de ser solidario o de ser colaborador y si la otra persona es prudente y no invade el tiempo, la economía o los límites personales que el simple sentido común nos muestra.
*Es mejor decir no cuando la solicitud excede las responsabilidades que le corresponden.
*Poner un límite es saludable cuando se sabe que la otra persona tiene el defecto de comprometer a otros por comodidad.
* Hay que identificar a las personas que suelen tener el estilo impositivo o intrusivo y no tener temor de decir no. Evaluar lo peor que pudiera pasar si se dice no, y por lo general se comprobará que no sería nada grave.
* Si la otra persona es violenta, amenaza o chantajea de cualquier forma, incluso emocional,  para obtener el si, es una poderosa razón para decir NO y quizás buscar ayuda. No mantener secreto cuando esto ocurre.
* Será  saludable un distanciamiento de las personas que abusan la debilidad de carácter de otros para lograr su fines egoístas.
* Tener precaución con las personas que se colocan en situación de víctimas y manipulan para obtener lo que quieren.
* Tener precaución con las personas que usan su autoridad para encubrir la manipulación y el abuso.
* Las personas que nos estiman de verdad nunca tratarán de forzar un si, ni de incomodar con su impertinencia.

4.       ¿Qué consecuencias sociales, psicológicas y económicas puede traer en la vida decir “si” a todo?
* Nivel alto de estrés
* Excesiva permisividad y dificultad para defender los propios derechos o los de otros.
* Afectación de la autoestima y de la seguridad personal, agotamiento emocional y físico.
* Asumir compromisos que no corresponden. Sobrecargarse emocional o económicamente.
* Deterioro de la privacidad y la calidad de vida.
* Deterioro de la economía, si los favores o solicitudes implican erogación frecuente y continúa de dinero.